Visión general
En el proyecto EKT se elaborarán enfoques innovadores y multidisciplinares de enseñanza y aprendizaje, y dinámicas de colaboración entre las universidades y las empresas para elaborar una estrategia integral de elearning adaptada a las necesidades de la educación.
El proyecto también permitirá el desarrollo de una fuerte colaboración universidad-empresa que impulse la creación conjunta de servicios basados en el conocimiento científico y la transferencia del conocimiento educativo a las empresas de elearning, que a su vez se traducirá en un mejor servicio a las instituciones educativas y a los profesionales de la educación.
Por último, el proyecto abordará un problema tecnológico no resuelto en las soluciones tecnológicas y muy especialmente de elearning: la necesaria interoperabilidad de las aplicaciones y servicios de elearning. El objetivo es desarrollar un sistema articulado que permita la combinación de diferentes herramientas y servicios tecnológicos, tanto de código abierto como de servicios corporativos en el mismo entorno. En la actualidad, los recursos y servicios disponibles para elearning ofrecen soluciones parciales y fragmentadas, con importantes dificultades de comunicación entre ellas. Los perfiles de nuestros socios tecnológicos aseguran la experiencia en una amplia gama de tecnologías y servicios basados en una propuesta pedagógica que satisfaga las necesidades formuladas. El proyecto debe conducir al diseño de un sistema de elearning para el Practicum flexible, inteligente, versátil e interoperable que permita mejorar la dinámica de colaboración, regular el autoaprendizaje, realizar una evaluación formativa y canalizar la retroalimentación a los futuros docentes en prácticas de manera continua.

Destinatarios
Los principales colectivos e instituciones a las que se dirige el proyecto EKT son:
- Profesorado universitario e investigadores de Ciencias de la Educación
- Universidades (especialmente Facultades de Educación y Escuelas de Formación del Profesorado)
- Profesorado y Centros educativos de Infantil, Primaria, Secundaria,Bachillerato y Formación Profesional
- Estudiantes universitarios (alumnado de los grados de Educación Infantil y Primaria y del Máster de formación de profesorado de Secundaria)
Empresas de elearning (proveedoras de servicios y productos tecnológicos para educación)

Resultados previstos del proyecto
Los socios del consorcio EKT cuentan con una amplia experiencia en la innovación educativa y tecnológica y en la formación de profesores. Por ello, además de los productos intelectuales entendidos como resultados específicos del proyecto, se espera que el proyecto tenga un impacto real y duradero en la mejora de la educación superior, ya que permitirá desarrollar un conjunto de propuestas educativas, herramientas y servicios tecnológicos de código abierto que serán útiles para la aplicación de metodologías activas de formación y colaboración, que reforzarán y ayudarán a regular los procesos de autoaprendizaje y acompañamiento formativo. Estos tres componentes metodológicos: aprendizaje activo, colaboración y autorregulación del aprendizaje son especialmente necesarios durante las prácticas de enseñanza (o de cualquier otra titulación), pero también pueden ser útiles en el conjunto de asignaturas de todos los grados o masters universitarios, ya que son la base fundamental del modelo del Espacio Europeo de Educación Superior. Los resultados de este proyecto pueden ser de especial interés para las titulaciones de formación dual que se están impulsando y poniendo en marcha en los últimos años (formación profesional y universitaria).
Los resultados esperados del proyecto EKT tendrán una repercusión directa en los siguientes elementos:
- Una mejora efectiva de la formación de los futuros profesores europeos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Una mayor interactividad entre tutores y alumnos, un seguimiento y supervisión continuos y una mayor capacidad de autorregulación del proceso por parte del alumnado, harán, sin duda, que la práctica docente sea una oportunidad para el aprendizaje de la profesión y el ejercicio supervisado de las competencias profesionales.
- Una mayor comunicación y colaboración entre las Facultades de Educación y las escuelas, que hoy en día es uno de los requisitos indispensables para garantizar la interacción entre la teoría y la práctica y para adaptar la formación inicial del profesorado a las necesidades de la práctica.
- Una mayor colaboración entre la universidad y la empresa que favorezca que la investigación científica tenga un impacto en la empresa y la transferencia de conocimiento a la sociedad.
- Una mejor comprensión de las necesidades educativas y un ajuste entre los servicios de elearning producidos por las empresas y las necesidades educativas que afectarán directamente a la mejora de la competitividad de las empresas tecnológicas que desarrollan servicios y recursos tecnológicos para la educación.
- El desarrollo de contenidos y servicios de elearning de calidad, utilizando tecnologías inteligentes, interoperables, diversificadas y con elevados niveles de accesibilidad y usabilidad.
- La elaboración de una metodología de formación innovadora, apoyada en TIC, adaptada al contexto profesional de los futuros docentes.
Estos resultados se concretarán en los siguientes productos que se irán publicando en la Web del proyecto EKT:
- Un análisis transnacional (en 5 países: España, Inglaterra, Portugal, Irlanda y Austria) de las dificultades, problemáticas y necesidades de mejora actuales de las prácticas de enseñanza que realizan los futuros profesores educación Infantil, primaria y secundaria. Este análisis permitirá identificar soluciones que mejoren el impacto formativo de las prácticas de enseñanza y mejorar las titulaciones oficiales que dan acceso a la profesión docente en Europa.
- Un análisis de los diferentes servicios y recursos tecnológicos de elearning desarrollados por las empresas de elearningy su potencial educativo y sus posibilidades de convergencia e interoperabilidad (software y recursos comerciales y digitales libres). Esto implicará también una dinámica de colaboración estable entre las empresas de elearning y las facultades de educación y de investigación que permita transferir recursos y servicios de elearning validados.
- Una metodología innovadora apoyada por servicios y recursos avanzados de elearning para mejorar el impacto de la formación inicial del profesorado durante los periodos de prácticas de enseñanza. Esta metodología permitirá aumentar el impacto formativo de las prácticas de enseñanza y, por lo tanto, una mejora de la formación inicial del profesorado y de las titulaciones oficiales que dan acceso a la profesión docente en Europa.
- Un catálogo de productos y servicios tecnológicos adaptados a las necesidades de la formación inicial del profesorado y especialmente para la formación durante las prácticas de enseñanza (sistema avanzado de elearning para el Practicum). Una vez finalizado el proyecto, se establecerán las dinámicas de colaboración entre universidades-empresas y surgirán nuevas oportunidades para desarrollar y probar herramientas educativas.
- Un estudio de evaluación de la eficacia de la metodología innovadora y de las herramientas y servicios de elearning producidos durante el desarrollo del proyecto, tanto en el aprendizaje de los estudiantes en prácticas como en el desarrollo las prácticas de enseñanza.
- Especificaciones de código abierto y desarrollos de código que se proporcionarán gratuitamente a otros usuarios interesados (universidades, escuelas, administraciones educativas) con herramientas inteligentes mejoradas para proporcionar un sistema de elearning de mejor calidad para su alumnado.
- Un manual para el desarrollo de las prácticas de enseñanza en las titulaciones oficiales de formación inicial del profesorado europeo.