Sobre el Proyecto
Resumen
El proyecto desarrolla enfoques nuevos, innovadores y multidisciplinares de la enseñanza y el aprendizaje, así como la cooperación universidad-empresa en el desarrollo de tecnología de e-learning para prácticas en centros educativos basada en una estrategia global adaptada a las necesidades de la parte interesada clave, es decir, los estudiantes de magisterio, sus tutores escolares y los mentores académicos.
Mediante la colaboración entre universidades y empresas de e-learning y la creación conjunta de servicios basados en el conocimiento científico, las empresas podrán prestar mejores servicios a las instituciones educativas y a los profesionales en el futuro.
Por último, EKT aborda una cuestión tecnológica aún no resuelta: la necesaria interoperabilidad de una amplia gama de aplicaciones y servicios de e-learning. En la actualidad, estas herramientas disponibles ofrecen soluciones parciales y fragmentadas, con importantes dificultades de comunicación entre ellas. EKT ha desarrollado un sistema flexible, inteligente, versátil e interoperable que combina diferentes tecnologías f en un mismo entorno.

Objetivos del proyecto
Las Alianzas para el conocimiento pretenden reforzar la capacidad de innovación europea y fomentar la innovación en la enseñanza superior mediante la colaboración con las empresas y el entorno socioeconómico en general. Por tanto, pretenden alcanzar uno o varios de los siguientes objetivos generales:
- desarrollar nuevos enfoques innovadores y multidisciplinares de la enseñanza y el aprendizaje;
- estimular el espíritu emprendedor y las aptitudes empresariales del personal docente de la enseñanza superior y del personal de las empresas;
- facilitar el intercambio, la circulación y la creación conjunta de conocimientos.
- En este sentido, el proyecto EKT contribuye a la modernización de los sistemas de enseñanza superior europeos, promoviendo el aprendizaje y la enseñanza centrados en el estudiante mediante un mayor apoyo a la comunicación y la cooperación eficaces entre las principales partes interesadas en las prácticas escolares: los estudiantes de magisterio, sus mentores escolares y los mentores académicos. Esto se consigue mediante una intensa colaboración y transferencia de conocimientos entre universidades y empresas proveedoras de servicios y herramientas de aprendizaje electrónico.

Público destinatario
Los principales profesionales e instituciones a los que se dirige el proyecto EKT son:
- Profesores universitarios e investigadores de Ciencias de la Educación
- Universidades (en particular Facultades de Educación, Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado)
- Profesores y centros de educación infantil, primaria y secundaria
- Estudiantes de magisterio (educación infantil, primaria y secundaria)
- Tutores escolares y tutores académicos en prácticas escolares
- Empresas de e-learning (proveedores de TIC y servicios)

Resultados
En la sección de Resources de este sitio web encontrará diversos resultados tangibles para su uso, inspiración y reflexión:
– Marco educativo y tecnológico para el desarrollo de competencias profesionales en prácticas escolares
– Acceso al sistema EKT
– APP móvil EKT
– EKT SPOC (Small Private Online Course) sobre observación, reflexión e investigación-acción del estudiante de magisterio
– Informes y Guías sobre desarrollo tecnológico, pilotaje , evaluación y difusión
– Manual EKT, que comparte la experiencia adquirida y presenta los resultados clave en pocas palabras
– Publicaciones científicas, ponencias en congresos y tesis relacionadas con el proyecto
– Material multimedia
– Boletines y otros materiales de difusión
– Impresiones de la conferencia final de EKT y actos nacionales