Finalidad del Proyecto
Objetivos generales del proyecto
Las alianzas de conocimiento tienen por objeto fortalecer la capacidad de innovación europea y fomentar la innovación en la enseñanza superior y la colaboración con las empresas y el entorno socioeconómico en general. El proyecto EKT pretende:
- Desarrollar nuevos enfoques innovadores y multidisciplinarios para la enseñanza y el aprendizaje universitarios;
- Estimular el espíritu emprendedor y las estrategias y capacidades de transferencia tanto del personal docente e investigador de las universidades como de los trabajadores de las empresas;
- facilitar el intercambio, la retroalimentación y la creación conjunta de conocimiento.
En este sentido, el proyecto EKT contribuirá a la modernización de los sistemas de enseñanza superior de Europa, promoviendo el aprendizaje y la enseñanza centrados en el alumnado mediante un mayor apoyo a la cooperación efectiva entre las universidades, las empresas y el sector público.

Los objetivos específicos del proyecto se orientan:
- Alinear la respuesta de las empresas de TIC (en el sector del elearning) con las necesidades de la educación en Europa para articular una respuesta adecuada a los desafíos a los que se enfrenta la educación hoy en día. Más concretamente, alinear las herramientas y servicios avanzados de elearning con las metodologías activas y flexibles de enseñanza-aprendizaje, que permiten una mejor colaboración, supervisión y asesoramiento entre las Facultades de Educación y los centros de enseñanza con el fin de producir un proceso reflexivo y colaborativo durante los periodos de prácticas que realizan de los futuros profesores.
- Establecer una dinámica de cooperación entre las empresas de elearning (proveedores de TIC y servicios para la educación) y los investigadores/expertos en educación (Facultades de ciencias de la educación) para impulsar la innovación en la enseñanza superior y el desarrollo servicios y herramientas especializadas para la educación. En particular, ensayando las tecnologías y servicios de elearning en contextos educativos reales, investigando y desarrollando sus usos e identificando necesidades de mejora que garanticen su adecuación a las necesidades educativas en diversos contextos europeos.
- Mejorar la calidad de la formación universitaria del alumnado de magisterio y del máster de secundaria durante su período de formación en contextos reales (prácticas) mediante la aplicación de los servicios y recursos TIC, desarrollados conjuntamente entre las empresas de elearning y las universidades. Esto se logrará mediante el desarrollo de metodologías educativas flexibles y soluciones avanzadas de elearning que se adapten a los procesos formativos, apoyando la colaboración entre las facultades y los centros de enseñanza, el seguimiento personalizado y el aprendizaje reflexivo de los futuros profesores.
La labor realizada durante el proyecto facilitará el intercambio, la retroalimentación y la creación conjunta de conocimientos y propuestas y soluciones innovadoras, así como su ulterior explotación una vez concluido el proyecto. Los resultados previstos de este proyecto podrían transferirse en el futuro a cualquier otro título universitario que incluya prácticas curriculares (estudios de ingeniería, medicina, derecho, entre otros) y también podría ser un recurso útil para la realización de experiencias de formación dual en las universidades, así como para apoyar el periodo de inducción docente (los primeros años de docencia) necesario en la formación de noveles y que hoy en día constituye uno de los principales retos y objetivos de la formación del profesorado en Europa.